Definiciones y relación de estándares de aprendizaje, desempeños, competencias y capacidades.
Los docentes de la I. E. Divino Maestro hacen público las definiciones y relación entre los estándares de aprendizaje, desempeños, competencias y capacidades, el que es fruto de nuestros aportes y acuerdos tomados.
Siguiendo con nuestro tema, el de identificar la
relación que existe entre un estándar de aprendizaje, desempeños, competencias
y capacidades, proponemos una situación de aprendizaje que demuestra la
interrelación de estos, así como el desarrollo de diversas competencias, los
que se hacen observables en el trabajo de cada estudiante, los que además
permiten descubrir los talentos y habilidades especiales de cada niño y niña,
practicando buenas actitudes al momento
de trabajar con sus compañeros.
Situación de aprendizaje
Al reencontrarnos con nuestros estudiantes, después
de haber pasado el fenómeno del Niño Costero que afectó a nuestra Región La
Libertad y parte de nuestro país, dialogamos sobre la necesidad de organizarnos
por grupos para informar a la comunidad como prevenir las enfermedades causadas por los huaycos.
1. Dialogan como
prevenir enfermedades causadas por los
huaycos.
Las niñas y los niños dialogan sobre las posibles
enfermedades que pueden causar los huaycos ( Bronquitis, dengue, zika, cólera,
tifoidea, enfermedades a la piel, etc.)
2. Planifican su trabajo
Acordamos las tareas por grupos con participación de
todos los estudiantes, donde ellos proponen sus actividades que pueden
realizar.
1. ¿Qué vamos a hacer?
|
Vamos a organizarnos
por grupos para buscar información de cómo prevenir enfermedades.
|
2. ¿Para qué lo vamos
a hacer?
|
Para informar sobre
las posibles enfermedades que se pueden contraer debido a los huaycos
ocurridos en nuestra Región
|
3. ¿A quiénes me voy a
dirigir?
|
A todo la comunidad
educativa de nuestra I.E
|
4. ¿Cómo lo vamos a
hacer?
|
Elaborando afiches,
folletos, gráficos de barra,
circulares, problemas, textos narrativos.
|
De
acuerdo a los grupos formados los
estudiantes propondrán la tarea que deseen trabajar y lo presentarán en un
formato elegido por el grupo.
Ejemplo:
·
Grupo 1 : Exposición de dengue,
Zika
·
Grupo 2 : Exposición de
tifoidea, cólera
·
Grupo 3 : Exposición de
Bronquitis, enfermedades de la piel.
·
Grupo 4 : Elaboración de afiches
·
Grupo 5 : Elaboración de folletos
·
Grupo 6 : Elaboración de textos
narrativos sobre los sucesos ocurridos durante los huaycos.
3. Escriben y exponen a
sus compañeros sobre las enfermedades
producidas por los huaycos
Los
estudiantes elaboran sus textos, desarrollando las cuatro capacidades comunicativas de su competencia respectiva,
teniendo en cuenta, la adecuación del texto, los recursos ortográficos y
textuales para darle claridad y sentido al texto, lo revisan y exponen ante sus compañeros.
4. Organizan la
información sobre la cantidad de personas afectadas con enfermedades producidas
por los huaycos en el distrito de la Esperanza.
A
partir del trabajo y de las exposiciones realizadas por los grupos los estudiantes organizan la información en tablas y gráficos de barras sobre cuantas personas fueron afectadas en su distrito por estas enfermedades, desarrollando capacidades matemáticas, acorde al desempeño esperado de su
grado.
Las
competencias y capacidades que se trabajarán son las siguientes:
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES
|
Convive y participa
democráticamente en la búsqueda del bien común.
|
-Delibera sobre
asuntos público.
-Participa en acciones que promueven el
bienestar común
|
Asume una vida
saludable
|
- Incorpora prácticas
que mejoran su
calidad de vida
|
Se comunica oralmente
en lengua materna
|
- Adecua, organiza y
desarrolla las
ideas de forma coherente y
cohesionada
- Utiliza recursos no verbales y
para
verbales de forma estratégica
|
Lee diversos tipos de
textos escritos en lengua materna
|
- Obtiene información
del texto
escrito.
|
Escribe diversos tipos
de textos en lengua materna
|
- Organiza y desarrolla
las ideas de
forma coherente y cohesionada
- Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente
|
Explica el mundo
físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos; materia y energía;
biodiversidad, Tierra y universo
|
-Comprende y usa
conocimientos
sobre los seres vivos; materia y
energía; biodiversidad, Tierra y
universo
|
Resuelve problemas de
gestión de datos e incertidumbre
|
- Representa y comunica datos
con
gráficos y medidas
estadísticas o probabilísticas
|
Demostramos
de esta manera que la interrelación que existe de estos cuatro componentes es
necesaria e importante porque son la guía y meta a lograr, así mismo se muestra
que las competencias también se pueden relacionar y complementar partiendo de
una situación significativa.
Estimados colegas les felicito por el buen trabajo realizado, demostrando que el aprendizaje de los estudiantes es mas relevante cuando se parte de nuestra realidad. Ánimo colegas, mucha fortaleza sabemos que están pasando momentos dificiles, pero los maestros somos como el roble, fuerte ,donde los demás se sostienen.
ResponderEliminarMuy interesante su trabajo colegas, enfocado a lo que estamos viviendo actualmente.
ResponderEliminarMuy didáctico su trabajo colegas ,por que a través de un ejemplo muestran claramente la relación de los componentes del currículo , así mismo se puede observar la evolución de capacidades de los estudiantes del primer grado, las que se consolidaron en segundo grado, logrando el estándar del tercer ciclo.
ResponderEliminarBuen trabajo que nos ayuda visualizar mejor la relación que existe entre el estandar competencia capacidad y desempeño.
ResponderEliminarEl trabajo que presentan colegas es bastante ejemplificador que permite comprender de una manera muy didáctica las definiciones claves que se plantea en el CNEB, además será un material que permita a otros docentes tener una idea mas clara de los temas y facilitar la implementacion del CNEB en nuestras IIEEs.
ResponderEliminar